jueves, 30 de junio de 2011

I Don't Want Love

O al menos así se llama la canción, porque al escucharla parece decir todo lo contrario. Creo que la escuchado como 100 veces desde que la descubrí, que fue hace solo un par de semanas. Y ahora después de haber salido de un loop en el cual podía pasar horas escuchandola seguida, cada vez que se aparece de sorpresa en mi shuffle me sigue emocionando igual. Es la canción más nostalgica y a la vez romántica que he escuchado. Y aunque dice I don't want love, a mi me hace sentir enamorada, ¿de qué?, no sé, del DF supongo, y de todo lo que tiene adentro, de la idea de irme, de no saber que va a pasar.



The Antlers - I Don't Want Love from 4eyes on Vimeo.

miércoles, 22 de junio de 2011

¿Qué hacer en un ataque de pánico?


"Yougottadance. Aslongasthemusicplays. Yougotta dance. Don'teventhinkwhy. Starttothink, yourfeetstop. Yourfeetstop, wegetstuck. Wegetstuck, you'restuck. Sodon'tpayanymind, nomatterhowdumb. Yougottakeepthestep. Yougottalimberup. Yougottaloosenwhatyoubolteddown. Yougottauseallyougot. Weknowyou'retired, tiredandscared. Happenstoeveryone, okay? Justdon'tletyourfeetstop."

Sigue los consejos de Murakami y baila.

(yo tomé la foto, ahora juego a eso)

lunes, 20 de junio de 2011

Sí estoy estrenando, no es Vel Rosita






Salió desde China, pasó por Honk Kong, Alaska, California y finalmente llegó el jueves a mi casa. Mi iPhone blanco que tanto quería. Cual fue mi frustración cuando intenté prenderlo y ponerle la tarjeta SIM para probarlo, y me di cuenta de que no entraba, de que tenía que ser una más chica. Busqué en Youtube, había videos que te daban instrucciones para cortarla, no me atreví, no confío tanto en mi habilidad con las manualidades.

Al día siguiente saliendo de trabajar fui corriendo a Telcel para cambiar mi plan y conseguir la tarjeta. Sorprendentemente ha sido la vez que mejor me han atendido, todo pasó en cuestión de minutos sin necesidad a llegar a contar en horas. Al final, pregunte: -pero, ¿y la tarjeta? y me responde el tipo de la caja: “¿A poco no la cortaste? Pásamela, yo la corto, te puedo vender una, pero te costaría 60 pesos.” Y se la llevo y la cortó.

Así que era viernes en la tarde / noche y yo sin teléfono (por esto del cambio de plan), me encerré en mi departamento y me dediqué a pasar los teléfonos uno por uno, sí así. Seguro que había una forma más eficiente pero no tenía ánimos de averiguarlo, además como ya habían cortado mi tarjeta ya no la podía meter de nuevo en la BlackBerry. Sirvió para ver todo lo que tenía, y darme cuenta de cómo uso menos del 10% de los teléfonos que tengo guardados. Había unos a los que no logré identificar, por ejemplo tenía a Rodrigo/1, Rodrigo/2 y Rodrigo/3, me quede sin ninguno de los tres Rodrigos.

Estoy feliz con mi juguetote. Fue un buen fin de semana, me picaron los mosquitos como siempre.




jueves, 16 de junio de 2011

Y a ti, ¿qué te para de la cama?

Most people think of themselves as individuals, that there is no one in the planet like them. This thought motivates them to get out of bed, eat food and walk around like nothing is wrong.

A mi lo que me motiva a pararme de la cama todos los días es la posibilidad de tener un encuentro con la suerte, reírme un rato.

Submarine from Magic Monkeys on Vimeo.

miércoles, 15 de junio de 2011

Sobre las Nociones de Tiempo, Espacio y Probabilidad



"Tengo sabía que el tiempo transcurre de manera irregular. En su origen es uniforme, pero cuando se consume, se transfroma en algo irregular. Ciertos periodos de tiempo son terriblemente largos y pesados; otros, breves y ligeros. Y, a veces, el orden de los acontecimientos se altera y, en los momentos críticos, incluso desaparece. También se le añade lo que no debería añadírsele. Al regular el tiempo a su capricho, la gente quizá regule su razón de ser. En otras palabras, al realizar esas operaciones, logran conservar a duras penas la cordura. Si tuvieran que aceptar el tiempo vivido de forma uniforme y secuencial, sus mentes no podrían soportarlo."


Últimamente he leido mucho sobre el tiempo y sobre su no-linearidad; primero fue Martin Amis con Times Arrow, en el cual el tiempo transcurre al revés. Luego fue Chuck Palathniuk con Rant, en donde el tiempo parece no ser continuo sino interrumpido por un ir y venir de momentos en el tiempo. Ahora Murakami en 1Q84 de nuevo toca el tema sobre las diferentes percepciones que se pueden tener del tiempo, en el que a veces nuestra memoria altera el orden en el que ocurrieron ciertos acontecimientos.

Me gusta esa idea, el tiempo no es ni lineal ni tampoco se distribuye uniforme.

Yo a veces mas bien siento que el tiempo es el que se regula a su capricho, a lo mejor por eso me cuesta trabajo mantener la cordura.

sábado, 4 de junio de 2011

Hasta los Amantes Estornudan

“Sentada y contemplándose las manos, nuevamente estirado y alisado el bajo de la falda , era la viva imagen de la perfección. Pero he aquí que para desdicha suya, tras haber logrado estar impecable, un prurito en la nariz la advirtió de un inminente estornudo. Ahora vuelvo, dijo levantándose como un rayo, y salió al escape, olvidando sus caderas.”


Ella es Ariane, en uno de los primeros encuentros que tiene con Solal, su nuevo y joven amante, en Bella del Señor, de Albert Cohen, una especie de Madame Bovary. Tratando de escapar de hacer el ridículo, de demostrarse mundana ante Solal, su amante, ignorando que él desde abajo había escuchado todo y simplemente la ignora. Eran los comienzos de su alocado romance, los dos tratando de interpretar su papel a la perfección, su papel en este teatro de amor que estaban montando. Una obra que mas tarde acabaría, ya que su amor en el exilio no tenía un escenario para presentarse o mas bien un público que los admirase, lo que terminó por aburrirlos.





Estornudar, una acción tan natural a la que quizás la mayoría de las veces no le damos tanta importancia. Sin embargo a lo largo de esta novela tiene este detalle en el que se puede apreciar como cambia la concepción de esta incomoda actividad según los sentimientos que se tienen hacia esa persona. ¿Por qué no estornudar?, pues nada mas y nada menos porque esta acción tan humana de arrojar con violencia el aire de los pulmones repentinamente, atenta contra la belleza. Y para este par de guapos su atracción física era lo que había iniciado su “amor” y lo único que tenían. Pero es esta misma belleza la que una vez que viven solos en su afán por seguir con su papel de amantes perfectos se vuelve falsa y ridícula.





La principal diferencia entre un esposo y un amante, es que se tiene al segundo para escapar de la rutina que se vive con el primero, el cual estornuda, está desarreglado en las mañanas, va al baño y a veces hasta huele feo. Para salir de ese aburrimiento, llega el amante el cual está siempre cual Adonis y no se le ve en las mañanas cuando se acaba de levantar. Pero el ritmo de su vida amorosa en soledad los llevó a caer a otra rutina, y a una más cansada porque tenían que estar actuando infatigablemente en su papel de amantes, siempre hermosos y constantemente deseándose, condenados a una vida de pasión, como lo decía Solal. Tenían dos cuartos de baño para que ninguno de los dos se enterara cuando el otro iba al baño a hacer sus necesidades, “hasta el rey y la reina hacen sus necesidades y yo igual, mi marido se enteraba cuando yo iba y nos queríamos igual” pensaba la sirvienta, único testigo de su ridiculez.





Después de tres meses solos, en compañía de su amor, hablando de amor y haciendo rutinariamente el amor empezaron a surgir las señales de este aburrimiento, el primero en darse cuenta fue Solal, o quizás Ariane también se aburría pero ella quería ser la amante ideal y no se salía de su papel. Y fue entonces cuando a Solal le empezaron a molestar detalles que antes hacía que no escuchaba o que simplemente ignoraba.





Se daba cuenta de que la quería cada vez más, cada vez le daba más ternura, sus ridiculeces ahora le parecían cómicas, y sin embargo la deseaba cada vez menos. “Se sonaba con demasiada nobleza, y resultaba irritante. Vamos, vacíate ya, le murmuraba él para sus adentros”. Para entonces ya no se hacía el que no se daba cuenta, sino que le molestaba cada vez más todo lo que ella hacía para tratar de seguir siendo la amante perfecta, para esconder sus ganas de estornudar o de sonarse fuerte. La solución hubiera sido dejar de actuar, relajarse un poco, ser amigos y no esposos porque el esposo traía malos recuerdos. Pero hubieran dejado de ser amantes no estaban dispuestos a eso.





Finalmente, él cree haber encontrado una solución, hacerse el loco, fingir que ella es la reina y su madre y pensaba: “… a una madre que estornuda se suena borborigmea o incluso que le huele el aliento se la adora igual si igual y hasta más si estornuda agradablemente”. Cada vez le tenía mas cariño y ya se había cansado de interpretar su papel de galán, la quería ver estornudar y querer igual , sin embargo esto no podía pasar si eran amantes, o al menos eso pensaba él, por eso él la quería ver ahora como su mamá. Sin poder seguir viviendo de ese modo pero negados a dejar de ser amantes encuentran como única solución el suicidio.





Se cansaron de actuar, de tener que aguantarse el estornudo, este que llega tan imprevisto y puede llegar a ser tan liberador.

martes, 17 de mayo de 2011

Déjà vu (O sobre la distribución normal)

Desperté a la una de la tarde, siempre me enojo un poco cuando me despierto tan tarde, siento que pierdo toda la mañana en la que puedo hacer un montón de cosas de esas que solo haces en domingo. En fin, era de esperarse me había dormido a las 6 am.

Me metí a bañar, desayuné un huevo revuelto con más queso y jamón que huevo y me salí dispuesta a aprovechar lo que quedaba de mi día. Quería ir al Tamayo, me gusta mucho, los domingos es gratis y no había visto las nuevas exposiciones.


Solo a mi se me ocurre salir a caminar cuando parece que va a caer una tormenta, por suerte llegué al museo sin mojarme. Entré, vi un poco de la exposición que está en la sala principal de la izquierda, que ni recuerdo el nombre y al no ser tan importante, para mí, ni si quiera quiero buscarlo en Google. Di varias vueltas sin que nada me llamara mucho la atención, una serie de videos y fotos de los viajes de Rufino Tamayo y su esposa, en el patio principal una “escalera contra incendios” que no lleva a ninguna parte. Ya en la salida me di cuenta de que había una sala más. Measuring the Universe de Roman Ondák. (¡Yuhuuuuuuu!) No me acordaba ni de cómo se llamaba él, ni la instalación, ni pensé que me la fuera a encontrar en otro lado.


En 2009 fui a NY, fui al MoMA y en una de las salas estaba justamente la misma instalación. Fue de lo que más me gustó, de lo que más me acuerdo y de lo que más platicaba, no se por que nunca investigué más, quizá hasta ahí llego mi curiosidad en ese momento.


La instalación consiste en que en un cuarto blanco todos los visitantes al museo se miden, sí así como lo hacías en la pared de tu cuarto o atrás de la puerta de la cocina, y a lado de la raya horizontal marcada con un plumón negro escribes tu nombre y la fecha. Eso es todo. Conforme de va llenando la pared se va formando una bonita distribución normal extendida por todo el cuarto, se ve claramente la media, la dispersión, los outliers, los altos y los chaparros, la densidad. Literalmente en la pared del museo se va dibujando la distribución (al menos de una muestra) de personas del universo. Ya que al ser un museo, sobre todo en el caso de NY, va gente de todos lados.


Me encanta la idea. Ahora que tengo “documentación” de la misma instalación puedo comprobar dos cosas, va mucho más gente al MoMA que al Tamayo; y dos, acá estamos más chaparros, aunque para eso no necesitaba ver la distribución en una pared para comprobarlo.


Acá les dejo las fotos:


La vista general de la sala en el MoMA.




Aquí está la foto en donde se supone que está escrito mi nombre:


Ahora aquí está la vista de la sala en el Tamayo:



Y por último aquí está mi nombre, como ven la densidad es mucho menor y aquí si se ve, además soy más alta que Brenda.









Fue un buen domingo, de regreso salió el sol y ya no me dolía la cabeza.